sábado, 4 de enero de 2014

Entrevista con Carla Morrison y Enjambre.

 En esta ocasion, les traemos una Entrevista a estos dos grandes representantes de la música en español, Realizada por Axel Valerio y con Fotos de  BigIdeas (OzCorp)


esperamos sea de su gusto :



"Es muy curioso cómo se dio esta entrevista, ya que al entrar a la disquera en donde fue la cita, me encontré con Carla y Enjambre y les pregunté: “¿Con quién empiezo primero?”, y ellos dijeron: “Entrevístanos juntos”, algo que resultó más entretenido e interesante."
A lo largo de la charla no sólo nos dieron a conocer datos sobre sus más recientes producciones, sino también de sus próximos discos y la tocada que hicieron juntos en el Palacio de los Deportes. Sin duda Enjambre y Carla Morrison tienen un futuro muy prometedor, pues su música los avala y por eso se les respeta.
Este entrevista estuvo llena de tantas risas y datos curiosos que es inevitable nos sorprenderse las curiosidades de Enjambre como de Carla Morrison.
enj2
¿De dónde nace el nombre Enjambre?
Luis Humberto Navejas: La mayoría de los integrantes de la banda nuestro apellido es Navejas y como según esto suena a abejas, de chiquillos jugábamos a que íbamos a tener una banda cuando estuviéramos grandes.Angel Sánchez: Y cuando tuvimos una banda de grandes soñamos que íbamos a tener una banda en serio.
Luis Humberto Navejas: De chiquillos decíamos que se iba a llamar Enjambre por el apellido y al crecer y hacer la banda en lo que encontrábamos un nombre empezamos a llamar la banda Enjambre y se quedó.
¿Y desde los cuantos años empezaron a incursionar en la música?
Luis Humberto Navejas: Como Enjambre desde que teníamos 20, o sea hace poquito.
Rafael Navejas: Empezamos con un proyecto musical cuando estábamos en la secundaria, todavía no se llamaba Enjambre pero ya empezábamos a tocar rolas propias y en vivo en Fresnillo, Zacatecas.
Sé que aparte de estos ustedes llevan como sus vidas dobles, ¿entonces qué tanto les ha costado llegar a donde ahorita están?
Luis Humberto Navejas: Pues el combatir el crimen por la noche de repente se me dificulta un poco.
Julián Navejas: Comenzamos con dos chambas: una aburrida y la banda. Después de trabajar íbamos a ensayar y después ir a la escuela, pero cada vez le dedicábamos más tiempo al grupo y nos dimos cuenta que esto era lo que queríamos hacer, entonces eso fue cuando estábamos en Estados Unidos y cuando tomamos la decisión de mudarnos a México fue cuando decidimos que sólo sería música y nada más. Así que desde que llegamos a vivir al DF (que fue en 2008) no nos dedicamos a otra cosa que no fuera la música. Bueno obviamente todos tienes sus hobbies pero nuestra única chamba y nuestro único enfoque es el grupo.
car1 
Y tu Carla… Sé que tu estuviste estudiando música pero no te fue tan bien, ¿cómo fue el proceso de llegar hasta donde estas ahora?
Carla Morrison
:
Pues yo desde chiquita lo tenía muy claro y afortunadamente todo fue desenvolviéndose. Me fui a Arizona a estudiar y la verdad no me gustó la escuela porque consideraba que la música no podía ser leída, ni me podían decir con qué dedos tenía que tocar las teclas del teclado, eso era demasiado planeado para mí. En ese entonces reprobaba y pues yo me enfoqué en aprender sola. Luego me hice una banda que era Babaluca, tocamos tres años juntos pero yo la verdad quería hacer algo en español y yo para ese tiempo tenía seis años viviendo en Arizona donde estudiaba, trabajaba y tocaba.
Cuando regresé a Tecate realmente les dije a mis papás: “Denme unos dos meses para estabilizarme, para ver qué onda y ya me pongo a buscar trabajo”, pero casualmente grabé un EP con un amigo que me dijo: “Por favor graba un EP, por si en algún momento llegas a tocar en un cafecito pues lo vendes y sacas una lanilla”. Luego grabé Aprendiendo a Aprender y lo subí al MySpace cuando todavía funcionaba y me empezaron a hablar de un montón de lugares que no era Tijuana ni Mexicali, sino de Monterrey, Querétaro y el DF. Gracias a Dios nunca volví a buscar un trabajo porque me pude mantener de eso, pero aparte yo también vendía mis cosas, por ejemplo si quería venir al DF vendía algo y con eso recuperaba dinero y me lo gastaba en el avión. Desde el 2009 no trabajo en nada que no sea música.
De Aprendiendo a Aprender a Déjenme Llorar y toda la música que has hecho hasta ahorita, ¿qué notas de diferente en lo que has ido desarrollando?
Carla Morrison:
Noto que ya no soy tan impulsiva. Antes quería que fuera de una forma y ya, ahora me tomo el espacio y el tiempo para entender la canción para saber hacia donde me lleva, explorar diferentes sonidos o para darle un buena producción. Creo que sigo componiendo igual, cada vez tengo más tiempo pero trato de ser muy fiel a como soy y a cómo empecé, o sea, no sentarme a componer sino dejar que venga la canción, como cuando vienen los problemas y vienen los sucesos buenos y malos, así yo trato de que pasen, de que salgan sin empujar. Realmente uno cambia de recursos, ya tienes la guitarra que querías y ya tienes el sonido que querías, entonces es como un poco de tener hambre de seguir aprendiendo explotando otras cosas y también escuchando música.
enj1
Su primer disco lo editaron en California cuando vivían allá, ¿cómo fue la transición entre cada uno de sus discos?
Luis Humberto Navejas:
 Consuelo en Domingo, nuestro primer disco, fue un experimento y primera experiencia en un estudio. Todavía el sonido del grupo definitivamente no era como el que es ahora, aún había una búsqueda de un estilo. Había otros integrantes en la banda y nos trajo muchos logros y alegrías ese disco, pero no fue hasta El Segundo es Felino donde nos encontramos nosotros cinco y pudimos encontrar el sonido que estábamos buscando. Con ese disco llegamos a México y empezamos a darnos a conocer y luego ya nos comenzaron a buscar disqueras, trabajamos con EMI el disco de Daltónico y con ese fue con el que pudimos ya recorrer un poco más la República Mexicana y por inercia siguió el disco que es ahora Huéspedes del Orbe… cada disco tiene una onda diferente. Si escuchas el disco cada uno tiene su propio sonido y las canciones tienen coherencia dentro del propio álbum y más o menos así a sido el proceso.
En Huéspedes del Orbe leí que el productor de Queen les ayudó, ¿cómo fue esta experiencia?
Luis Humberto Navejas
:
Él llegó a trabajar muy de cerca con Queen haciéndoles el sonido en vivo, mezclo discos de Genesis y Peter Gabriel que son grupos que nos gustan mucho. Y el sonido que buscábamos para Huéspedes del Orbe, no es un disco de rock progresivo pero si nos gustaba ese sonido que usaban las bandas de rock progresivo de los 70 o grupos como Queen, entonces tuvo mucho sentido queStephen Short, que es el cuate que lo mezcló, trabajara en el disco y por eso tiene ese sonido rocanrolero de los 70.
car2
Carla, ¿en qué momento viste que tu música se volvió algo masivo? 
Carla Morrison:
Creo que cuando me empezaron a pedir que fuera a Monterrey, que fuera a Querétaro, hacia el sur, que ya no eran cafecitos sino cosas más serias. Ahí dije: “OK parece que esto está agarrando una forma más sería”. Creo que cuando me di cuenta que ya no había vuelta atrás fue en el Vive Latino 2012, porque hastabackstage me correteaba y me estaban buscando; fue mucha tensión ese día que me tomó como unos cuatro días aterrizar de todo eso porque para mí fue muy abrumante y me asustó mucho, fue como ver algo que yo no sabía que iba a pasar y ya no era algo que yo podía controlar, ahí fue cuando me di cuenta que ya no estaba en mis manos ya que mucha gente me conoce y ya no se quién soy, pero ya después de cuatro días de meditar y llorar lo entendí.
Me llaman mucho la atención tus tatuajes, ¿qué significa cada uno para ti?
Carla Morrison:
Este es el primero que me hice, dice “Gracias a Dios”, de hecho me lo hice una semana antes del Vive Latino porque la estaba pasando muy mal personalmente y quería recordarme que Gracias a Dios estaba creciendo y todo lo malo y lo bueno que me pasaba sólo me hacia mejor y nunca quería olvidarlo; luego me hice este que esta en el hombro que dice “Apagué mi mente” porque yo sufro de ataques de pánico y de ansiedad y hubo un momento donde empecé a dominarlos más y fue como celebrar que ya mi alma era la que estaba reluciendo. Luego me hice el pajarito, este es porque para mi representa que siempre he sido muy independiente de mi familia, de mi vida, yo siempre he sido sola en ese sentido y pues siempre he sido muy libre.
Mis papás siempre me decían: “Nosotros te dimos las alas, tú sólo aprende a volar”, para mí significa eso, luego me hice este del pecho que es un diseño que le pedí aJuan Manuel Torreblanca que fue como un símbolo de nuestra amistad y de haber hecho el Déjenme Llorar, después me hice estas enredaderas que más que nada fue un gusto, después me hice el acordeón que para mi significa mi país y lo tanto que lo amo y lo tanto que se refleja como su música y su pasión en el acordeón. Luego me hice la rosa por mi feminidad y todo se hizo una ocasión.
En el brazo me hice “Piensa en mi” por la canción de Agustín Lara porque es una canción de amor pero para mi representa como si Dios se lo dijera al hombre como cuando quieras quitarte la vida, cuando te sientas mal piensa en mí. Como que siempre te está diciendo que pienses en él y aunque es una canción de amor realmente el dueño de la rola no es Agustín Lara sino la máxima expresión que es Dios y yo siento que para mí es eso, nunca olvidar que cuando me sienta triste piense en Dios porque todo esta bien y este de atrás es personal.
¿Cómo te fue en Lollapalooza Chile?
Carla Morrison:
Me fue muy bien la verdad, para ser completamente sincera cuando íbamos a salir al escenario no había nadie, estaba sólo, pero cuando salimos empezó a llegar un montón de gente y se llenó. Nos fue muy bien, la gente nos trató muy bien. Es el único público que me ha cantado a mí una canción, fue muy padre porque en Chile no dicen como aquí en cuanto a “estás buena o bueno”, allá te dicen “estás rica o rico” y alguien me dijo que estaba rica y me reí y dije: “Esa palabra me gusta” y entonces empezaron a cantar todos “Mijita rica” que al parecer es una canción de allá y todo el público empezó a cantarla y a aplaudir y yo me puse súper roja y dije: “Wow, que bonito”. La gente estaba súper receptiva y súper amable, incluso me regalaron una rosa gigante hecha como de cartón. Había como pancartas que decían “Pajaritos del amor chilenos”… no lo esperaba para nada.
En Chile también escuchan tu música, ¿allá que músicos son reconocidos?
Carla Morrison:
Pues allá Gepe es muy reconocido, Javiera Mena… hay un montón de cosas pasando por allá pero yo la verdad como fuimos de entrada por salida no me di mucho cuenta, pero había un montón de gente.
enj3
Y ustedes chicos, ¿cómo fue esta parte cuando dijeron “ya vamos a ser famosos, no va a ser igual andar en la calle caminando”?
Luis Humberto Navejas:
No sé, es que como nosotros nunca estábamos buscando eso. No es algo que lo premeditamos, es algo que si seguido en la calle nos piden un autógrafo, una foto o nos dicen” “Tú eres el de la banda” o “Te pareces al cantante de Enjambre”. (Risas)
Julián Navejas: A mí me pasa al menos una vez al día pero tranquis, yo lo he notado por ejemplo en las tocadas, a veces a mi me gusta salir a ver a Carla Morrison cuando toca, pero ya no se puede porque pues esta toda la banda, en una tocada tuya si de plano no puedes salir, pero padre, nos da gusto que la gente nos reconozca porque significa que la gente aprecia nuestra música y que vamos por el buen camino… perdón por buen camino, porque “el buen camino” no sé, pero nosotros vamos por buen camino.
¿En qué se basan cuando componen su música?
Luis Humberto Navejas:
En el buen camino (risas), no… nos basamos en la vida cotidiana más que nada, diferentes situaciones por las que pasa uno. A veces unas son personales otras simplemente un punto de vista. También tenemos canciones de amor, desamor y de todo lo contrario: de odio y desodio (bromearon), de todo un poquito pero creo que una de las características es que a me gusta escribir mucho en rimas y ponerlo en un contexto un poquito más simbólico necesariamente literal, a veces también porque no siempre hay que ser muy literales, entonces yo creo que es una combinación de esos elementos.
enj4
¿Después de Huéspedes de Orbe tienen planeado algo o ya están componiendo otra producción para próximas fechas
Luis Humberto Navejas:
En cuanto a fechas no, pero sí estamos componiendo algo para un próximo disco.
¿Y qué podemos esperar como en el nuevo disco?
Julián Navejas:
Rolas nuevas (bromeo), es muy prematuro estamos todavía sacando las canciones, ahorita todavía estamos promocionando Huéspedes del Orbe y a pesar de que ya se va a terminar la gira con Carla Morrison todavía tenemos tocadas, vamos a ir a Estados Unidos y vamos a seguir tocando, pero si esperen un disco nuevo el año que entra.
car3
Ustedes también son como maestros de otras bandas, o sea ustedes les ayudaron a producir a Comisario Pantera lo que fue Jóvenes Ilustres, no sé Carla en tu caso a quién le has ayudado como maestra en decirle bueno puedes irte por este lado o ayudarle a componer
Carla Morrison:
La verdad es que a nadie, hasta ahorita como así a componer no, nadie me ha pedido ayuda para componer. La ayuda que estoy dando es con mi productora que saqué este año que se llama Pan Dulce Productions con la que estoy impulsando proyectos independientes que hay en México y Sudamérica. Es una productora que simplemente les da ayuda ejecutivamente -que viene siendo monetariamente- al darles un préstamo para que saquen su disco. Ellos lo pagan ahora con puras regalías sin interés y digamos que se recicla mi fama y el reconocimiento que me da la gente para darlos a conocer; aparte cada miércoles se recomienda una banda nueva, ahora nada más estoy ayudando a cinco bandas que vienen siendo RamonaJandro que es solista, Vanessa Zamora que es solista, Sol Pereyra y Mariel Mariel, entonces estamos tratando ahí de apoyar y de impulsar
Sobre componer, no he hecho algo así pero al menos para darles más opciones a los fans y a la gente está bueno.
Ustedes chicos, ¿aparte de Comisario Pantera a quién han ayudado?
Luis Humberto Navejas:
Como dijo Carla, no creo que seamos como maestros o que seamos padrinos o no se como dicen que de repente dicen que son padrinos o madrinas.
Julián Navejas: La onda de Comisario Pantera se dio porque yo soy productor y he producido los discos de Enjambre hasta ahorita, salvo el primero, y he producido a otros grupos como Abominables, Odisseo, Los Fascinantes y Comisario Pantera. A Luis Humberto le gusta mucho el grupo así que entró al proyecto, se convirtió en el productor y yo los mezclé, pero fue una onda más por gusto, por afinidad musical, fue por eso que se dio y porque somos compas, pero los méritos que ellos tienen son sus méritos, nosotros nada más nos encargamos de plasmar sus ideas en sí.
¿Qué mensaje le darían a las bandas que en su momento han querido llegar hasta donde ustedes están, porque saben que les ha costado también a ustedes llegar a ese punto, no sé algún consejo?
Luis Humberto Navejas:
Yo sí les podría decir una cosa… No traten de llegar a donde ha llegado otra banda, yo creo que al hacer música chida deben hacer lo que les guste. Traten de expresarse, de tocar mucho, subirse a un escenario y hacer algo original, no algo copiado. No esperen nada más que subirse al escenario e interpretar su música, yo no creo que es saludable el pensar en que vas a hacer un grupo porque voy a dedicarme a la música voy a ser famoso voy a salir en la tele y voy a hacer dinero que de antemano les digo que no hay dinero en esto. Deben hacerlo por las razones correctas y la razón correcta es la música. Este es el mejor consejo que les puedo dar, si le vas chido que bien, ya que necesitamos buena música en nuestro país o de donde sea, necesitamos buena música en esta generación y que si se le enfoqué.
Julián Navejas: Y que si tienen una banda que sus nombres en español por favor.
enj5
¿Carla algún mensaje que quieras dar?
Carla Morrison:
Pues que si quieren hacer música que lo hagan por las razones correctas porque si lo hacen por las razones del glamour y por buscar una buena vida pues no. Si tenemos una muy buena vida pero es mucho trabajo, es un trabajo de 24 horas y de 7 días a la semana, entonces si no te gusta eso pues te vas a decepcionar. Aparte también es mucho invertir, es mucho gastar y no hay todo el tiempo lana la verdad, entonces es echarle ganas, es ser tú porque te hace ser especial ya que hay muchas cosas que han salido y que a la gente le gusta pero quieren propuestas nuevas. Entonces siendo tú creas tus rolas y como dice Luis exactamente, no se trata de llegar a ningún lado que alguien más haya llegado sino llegar a donde tu quieras, tú eres dueño de tu música y de tus sueños y puedes obviamente con la ayuda de Dios, pero tú sabes hasta donde puedes darle si tienes toda la actitud si tienes todas las ganas, se trata de constancia y dedicación y que te lo tomes enserio porque aunque es mucho cotorreo y la música no parece un trabajo al final del día lo es y es importante que tengas como eso claro y que no se agüiten porque se les cierren puertas, o sea las puertas uno nada más tiene que abrirlas.
Carla, después de tu mas reciente producción Déjenme llorar, ¿qué viene?
Carla Morrison:
Ahorita primeramente Dios en noviembre vamos a hacer una reedición y va a haber cinco rolas reversionadas del Déjenme Llorar, va a haber un mini documental y va a haber un concierto en vivo y pues vamos a girar por Sudamérica, por Europa y por Estados Unidos y pues ojalá podamos o pueda yo grabar el disco nuevo porque la verdad no hay tiempo, hay rolas pero no hay tiempo y ya también se con quién lo voy a producir y todo pero no hay tiempo.
¿Cómo fue que se dio la sesión de la Blogothèque?
Carla Morrison:
Fue bien padre porque yo todavía estaba en Tecate viviendo y una amiga tenía una semana de haberme presentado la Blogothèque y dije: “Wow que padre proyecto”, por todos los videos y bandas y se nos hizo increíble. A la semana siguiente recibí un mail de la Blogothèque diciéndome que iban a ir a México y que querían grabarme peor el problema es que vivía en Tecate y pues ya vendí mi carro y con eso me compré mi boleto de avión y me vine para acá. Nos vimos y son súper chidos y bien padre porque hace un año y medio que tuve una gira en Europa tocamos en París y los volví a ver y los metí al show y todo y fue bien especial, ellos son súper buena onda. Aparte ellos querían grabar a Natalia y me dicen es que no me contestan no se sí es su disquera o quien, entonces yo le di su correo personal y como que hice esos contactos entonces estuvo súper padre fue como que muy orgánico y muy lindo, me encantó la onda que traían
¿Qué podemos esperar en el show que van a dar en el Palacio de los Deportes por parte de los dos?
Julián Navejas:
Es una tocada muy especial el hecho de que sea Palacio de los Deportes tiene peso ese nombre, entonces no es una tocada que nos tomamos a la ligera y también es una tocada en cierta forma significativa y emotiva porque es el cierre de una gira que hicimos por un año, al menos por nuestra parte es el cierre de un ciclo y pues es algo chido también para nosotros y pues es una tocada especial, Palacio de los Deportes, el DF, cierre de gira, muchos factores ahí que van a hacer que demos todo en el escenario.
Carla Morrison: Si quizás como un show especial no tratar de como hacer todo más grande y checar detalles que no checamos en las fechas de todo el tiempo, no porque las otras no sean especiales, todas son especiales simplemente que esta nosotros no sabemos cuando vamos a volver a tocar ahí y queremos que sea muy especial y estamos planeando y viendo tener sorpresas para la gente y que la gente se vaya feliz conmovida e inspirada. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

RADAID

Radaid es un proyecto que busca fusionar la música de distintas partes del mundo, con la de estilo contemporáneo.

La música étnica y tradicional de los pueblos, con los sonidos actuales. Radaid fusiona música de Arabia, India, México, África, China, Norteamérica, Sudamérica, los Balcanes, etc. con sonidos de carácter electrónico y electroacústico, valiéndose de instrumentación occidental, étnica y tradicional, buscando así romper la barrera del espacio/tiempo y reencontrar las similitud que hay entre las culturas que habitamos el mundo, utilizando la música como un lenguaje unificador.
Radaid nace en 1998 a partir de una escala musical Celta, que sirvió a Saúl Ledesma y a Emmanuel Macias como parteaguas para investigar los sonidos de distintas culturas y experimentar con ellos; El proyecto fue desarrollando su propia forma y estilo, para posteriormente exigir más influencia instrumental y de composición, lo que había empezado con una guitarra acústica, un violín y una sección de percusión ecléctica, se convirtió en un octeto de músicos mezclando texturas musicales inclinadas a la espiritualidad de la música ritual y tradicional con la de forma conceptual y contemporánea.
Estilos que van desde el Bel Canto, el Nacionalismo Mexicano, el Minimalismo, Trip Hop, Indie Rock, Música Electrónica, y Música Etérea, dan a Radaid el carácter occidental que complementa la sonoridad del proyecto.


Radaid significa en la lengua árabe egipcia: “Hijo o protegido del Sol” y a su vez representa un estado de conciencia acrecentada, lograda a base de una larga y constante lucha interna. Este símbolo retrata completamente la visión del proyecto, cuya premisa está enfocada en la música como un guerrero, en busca de su crecimiento interior.
A la fecha Radaid a logrado consolidarse como grupo, gracias al apoyo y aceptación del público, realizando conciertos, trabajando con grandes músicos mexicanos y extranjeros, promoviendo sus tres discos “Radaid”, “Luz Escondida” y “L’Intent” dentro y fuera de la República  Mexicana.
Miembros Actuales:
Saúl Ledesma “El Muerto”:
Guitarras, Ku chang, Sitar, Darbouka, Tar, Programación;
Emmanuel Macías:
Violin, Teclados, Erhu, Programación.
Victor Aguilar:
Bajo, Didjeridoo, Sax, Programación.
MaryCarmen Camarena:
Voz Soprano, Flauta, Percusión menor.
Yolihuani Curiel:
Sitar, Guitarra, Ùd, Percusión menor, Kaen.
Darko Palacios:
Bateria, Percusión.
Fernando Arias:
Tablas, Darbouka, Djembe, Timbales.
Sofía Orozco:
Voz, Darboukas, Djembe, Canto Armónico, Tar, Percusión menor.



Mira Algunos de sus videos:





The Lost Cassette En apoyo de los músicos Mexicanos.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Bikini Kill

Bikini Kill fué una banda de Punk se forma a finales de los 80 en Estados Unidos. Estaba integrado por las entonces estudiantes, Kathleen Hanna, Tobi Vail y Kathi Wilcox, la idea inicial era crear una revista feminista con el nombre de "Bikini Kill", sin embargo terminó concretándose en una banda. Por esta razón, llamaron al guitarrista Billy Boredom, para completar la formación.





El grupo se caracterizó por su potencia y agresividad al tocar, formando parte del inicio de un movimiento denominado Riot Grrrl.

Este movimiento, nombrado manejaba un discurso feminista que promovía la creación de festivales musicales exclusivos para mujeres, fomentaba los grupos de discusión y reunión femeninos además de apoyar las publicaciones independientes bajo el slogan de Revolution Grrrl Style Now.
 El movimiento remonta sus orígenes a 1989 cuando  Kathleen Hanna viajó a Seattle para entrevistarse con Kathy Acker, un autor de cuarenta y dos años que ella admiraba por sus escritos sobre abusos, incesto y otras filias extremas.
Kathleen, en ese entonces de diecinueve años logró entrevistarse con el autor y expresarle su interés en escribir, la respuesta de Acker la sorprendió al decirle que mejor debería formar una banda, pues “Se podían obtener más cosas de una comunidad para músicos que de una para escritores”
Al principio Kathleen se sintió decepcionada por la respuesta, sin embargo optó por tomar en cuenta el consejo de Acker y formó una banda junto con Toby Vail como baterista que compartía con ella sus ideales feministas, pues en ese entonces Toby Vail editaba una revista que seguía esa línea editorial llamada Jigsaw.
Posteriormente, en 1991 se integraron a la banda la bajista Kathi Wilcox y el guitarrista Billy Karren, ya con la alineación completa surgía la Banda que llevaría por nombre Bikini Kill y junto con ella el género que definiría el estilo del activismo musical feminista de los 90s.
En sus presentaciones en público, la banda permitía  que alguna mujer del público tomara el micrófono y comentara sobre el abuso sexual (o de otro tipo) que ha recibido. Tambien se manifestaban en contra de los estereotipos femeninos de ese tiempo salienbdo en sus presentaciones en ropa interior o con las axilas y piernas sin rasurar, luciendo atuendos poco femeninos, entre otras manifestaciones.






















Se podría decir que el single Smells like teen spirit de Nirvana se debe a Kathleen Hanna, pues fue ella quien inspiro el título a Kurt Cobain, cuando Dave Grohl trajo a Kathleen y a su amiga Tobi Vail, y escribió: KURT SMELLS LIKE TEEN SPIRIT en la pared del salón.Fue esta situación la que creó uno de los singles más famosos de la historia de la música en general y del rock alternativo en particular. Kathleen y Kurt tenian una muy unida amistad.


Después de casi más de 8 años de vida, la banda finalmente se disolvió en 1998.

Escucha algunos de sus temas en los siguiente enlaces:


 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cultura profética.


Cultura Profética es una banda de músicos puertorriqueños formada en el 1996. Actualmente, su carrera internacional está en pleno crecimiento. Es dirigida por Willy Rodríguez, Omar Silva, Eliut González y Boris Bilbraut. Cuentan con 6 producciones discográficas y se han presentado en los mayores foros de las ciudades más importantes de Latinoamérica y Estados Unidos.





Conscientes de las realidades socio-políticas de su Puerto Rico natal y la geopolítica en general, deciden levantar su inspiración en favor de la libertad, la igualdad, la naturaleza y el amor, a través de canciones motivadoras y originales. Armadas con buen sentido poético, sus creaciones resultan frescas y espontáneas, con carácter contemporáneo y valor universal.





Cultura Profética no limita su estética con sellos o clasificaciones musicales estrictas. Aunque la base musical es el “reggae roots”, son muy perceptibles los toques armónicos del jazz, el funk y la electrónica, además de los ritmos de hip hop, ska, la música brasileña y una indiscutible síntesis de las raíces afro-caribeñas en general, incursionando incluso en el “world music”. La textura es rica en disonancia y ritmo. En fin, logran un sonido muy peculiar que ha sido admirado por grandes cantidades de artistas, músicos, ingenieros y los más grandes exponentes del reggae en el ámbito internacional.





 Aquí enlazamos los links de algunos temas de la Banda, en lo personal, muy recomendados.










La historia de como Steven Tyler conoció a Paul McCartney

 Steven Tyler, conoció a Paul McCartney en un baño. Según cuenta el Vocalista de "Aerosmith, se encontraba  en los baños del backstage en el Hammersmith Odeon, en Londres, cuando Paul McCartney entró y comenzó a hacer lo que la gente suele hacer en los urinarios.Cuando Paul notó que Steven Estaba ahi le dijo: '"Hey! Steven, maldita sea, me encanta tu música!'" Le dió unas palmaditas en la espalda con su mano libre. Con la emoción el joven miembro de "The Beatles" no se dió cuenta de que Steven también estaba orinando y al hacerlo girar  hacia él,casi le orina encima. 

Así narra Tyler la historia de cómo conoció a Paul McCartney. Son realmente curiosas las maneras en que los grandes de la música se conocen.


Claro, esto fué hace ya varios años.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Un derecho de Nacimiento

 Un Derecho de Nacimiento es una canción del colectivo llamado #MúsicosconYoSoy132 inspirado en el movimientos estudiantil-ciudadano #YoSoy132 o también llamado "Primavera Mexicana". La canción es un himno para el movimiento.





El 16 de julio de 2012, en el "Concierto MusicosconYoSoy132" que tuvo lugar en el Zócalo del D.F., Natalia Lafourcade toca, acompañada solamente de su Ukulele, la canción por primera vez. Con ayuda de su disquera Sony Music México, graba el tema junto con varios artistas como: Carla Morrison, Julieta Venegas, Alan Ortíz, Pambo, Madame Récamier, Manuel Torreblanca entre otros musicos.

La canción fue lanzada el 26 de julio de 2012, por medio de la red social de audio online, tiene un total de 29126 descargas y 64474 reproducciones hasta el momentos. Tanto la canción como el vídeo han sido difundido por redes sociales como Facebook y Twitter con el hashtag "#UnDerechodeNacimiento" y en las cuentas oficiales de los artistas del colectivo.

El vídeo se lanzo el 27 de junio de 2012. El vídeo fue grabado en el Monumento A La Revolución en la Ciudad de México. Fue grabado en un solo día. El vídeo cuenta con una versión en vivo de la canción grabada en el momento de la filmación. A diferencia de la versión de la canción no cuenta con la colaboración de Julieta Venegas. Los artistas participantes en el vídeo son: Natalia Lafourcade, Alan Ortíz (Vocalista de Vicente Gayo, Carla Morrison, Madame Récamier, Pambo, Manuel Torresblanca y Camen Ruíz (de Torreblanca), Marian Ruzzi (Músico de Julieta Venegas), Dan Zlotnik, Sol Pereyra, Paola Beck, Andrea Acosta, Adriana Medina, Veronica Ortiz, Gustavo Guerrero y Uriel Herrera (Músicos de Natalia Lafourcade).

El vídeo comienza con un mensaje sobre la creación de la canción, la situación que hay en México y el apoyo al movimiento. Se escucha a Natalia Lafourcade diciendo: «Ya esta es la buena». Empieza a tocar con su úkulele, a cantar en vivo y caminar, se aleja la toma y se ve a todos los músicos, continua Alan Ortíz cantando y se nota en el fondo a pies del monumento el número "132", en el coro todos cantan. Luego vuelve Lafourcade a cantar y le sigue Madame Récamier y Carla Morrison, la toma es de todos los cantantes que se encuentran en circulo, se acerca a Pambo y Manuel Torreblanca, en el fondo se ve propaganda del candidato del PRI a la presidencia de la república, al final en el coro todos cantan de nuevo y termina con un mensaje en donde poder descarga la canción y con el hashtag "#UnDerechodeNaciento".

Mira aquí el video:

viernes, 22 de noviembre de 2013

The Dark Side of the Moon - Pink Floyd



Pink Floyd comenzó como un grupo de rock psicodélico, fué iniciado por Syd Barrett, quien compuso casi en su  totalidad el primer álbum de la banda publicado en 1967. Sin embargo, Syd comenzó a desequilibrarse en el consumo de drogas y estupefacientes, llegando al punto de colapsarse en los escenarios, por lo que David Gilmour, miembro reclutado especialmente para eso, lo reemplazaba cuando ésto ocurría. Por esta razón, sus compañeros comenzaron a dejarlo a un lado, y desplazándolo a ser compositor de la banda. 



Roger Waters, el bajista, tomó el liderazgo llevando ese rock psicodélico a otro estilo no tan experimental pero si bien estructurado: el rock progresivo, y  compuso la mayoría de las creaciones. Cabe destacar que, las influencias de Syd siempre estuvieron presentes. Durante la etapa en que la banda estuvo liderada por Waters  se da lugar al lanzamiento de "The Dark Side of the Moon." 

The Dark Side of the Moon (El Lado Oscuro de la Luna), es publicado en 1973, es un álbum que aunque abarque muchas temáticas, todos las canciones están relacionados entre sí, y todo el disco entero lleva una misma idea, que es la vida del hombre moderno y los distintos factores que lo llevan hacia la locur, esto claramente está relacionado con lo que le pasó a Barrett.

Éste disco, que muchos consideran el mejor de la banda, es el más producido, y está repleto de efectos especiales y voces de personas entrevistadas que, según dice la banda, ayudan a comprender el significado del álbum. 

Todas las letras fueron escritas por Roger Waters. 


A continuación una  reseña de cada una de las canciones contenidas en el album.

SPEAK TO ME (HÁBLAME) 
 
El título del tema proviene de una prueba de sonido en la que Alan Parson, ingeniero de producción, prendió el monitor de audífonos y le dijo a Roger Waters: “Speak To Me” (Háblame) para probar el sonido de los micrófonos. 
Originalmente la canción estaba separada de las demás, sin embargo, en algunas ediciones nuevas del disco, aparece unida con el tema siguiente, llamado “Breathe”. 
Como todo, el disco tiene un principio. Ese principio justamente es “Speak To Me”, que se inicia en silencio, para luego dar lugar a varios sonidos.
 Primero que todo se escucha el latido de un corazón que se hace cada vez más fuerte (esto sutilmente, luego se pueden oír efectos correspondientes a relojes, una caja registradora, dinero, una risa demencial, una especie de helicóptero, unas voces y por último, los gritos de una mujer). 
Las voces dicen lo siguiente: 
"I've been mad for fucking years, absolutely years, been over the edge for yonks, been working me buns off... for Roger..." 
“He estado loco por muchísimos años, verdaderamente por años, estando en el borde por años, gastándome los huesos por las bandas... por Roger...” 
"I've always been mad, I know I've been mad, like the most of us...very hard to explain why you're mad, even if you're not mad..." 
“Yo siempre he estado loco, yo sé que he estado loco, como la mayoría de nosotros... es difícil de explicar por qué estás loco, incluso si no lo estás...” 

Los sonidos son como una introducción, que hablan en general de lo que vendrá a continuación del disco. Los latidos del corazón se escucharán nuevamente en el final del álbum, al terminar el tema “Eclipse”. A su vez también podrán ser oídos suavemente en la canción “On The Run”. Los relojes se relacionan con el tema “Time” (Tiempo), la caja registradora y el ruido de monedas claramente hacen referencia a la canción “Money” (Dinero). Los gritos/lamentos de la mujer se podrán apreciar otra vez en “The Great Gig In The Sky”. 
El ruido del helicóptero se escuchará también al final del tema “On The Run” (A La Carrera). En cierta forma también hace alusión a “Us And Them” (Nosotros y Ellos), y a lo relacionado con conflictos armados. 
De todos estos sonidos se puede deducir que ellos representan los elementos (la presión del tiempo, la necesidad de dinero para sobrevivir y la ambición que éste genera, la guerra y todo lo que ésta representa, etcétera) que llevan a la locura. 
Las risas maniáticas se harán presentes durante todo el disco, ya que es algo que se relaciona directamente con el título del álbum. Pueden identificarse con el tema “Brain Damage” (Daño Cerebral), pero como aparecen constantemente se interpreta claramente que son parte de la temática central de la obra. 
Los gritos de la mujer equivalen a los gritos de un bebé recién nacido o a los gritos de una mujer en un parto. Tengamos en cuenta que el nacimiento es lo que da inicio a la vida de las personas, así como “Speak To Me” da inicio al disco. Además, cuando un bebé nace, obviamente lo primero que hace es respirar, lo que sugiere creación de vida. Cuando termina de sonar “Speak To Me” y se inicia “Breathe”, da una sensación de alivio al oyente. 


link: http://www.youtube.com/watch?v=FtB-l28bK5c&feature=related 


BREATHE (RESPIRA) 
 
Esta canción hace referencia a las presiones de la forma de vivir, más que nada en la vida moderna, y a las diferentes acciones que el ser humano realiza en ella. 
Respirar es algo automático que se realiza en todo momento sin darse cuenta, al igual que la rutina y todo el trabajo que la persona realiza día a día. 
Un fragmento de la letra permite hacer un mejor análisis y reflejar el significado. 
“Run, rabbit, run...” 
“Corre, conejo, corre...” 

“Dig that hole, forget the Sun” 
“Haz un hueco, olvídate del Sol” 

“And when at last the work is done...” 
“Y cuando al fin el trabajo esté hecho...” 

“Don't sit down it's time to dig another one” 
“No te sientes, es momento de comenzar otro más.” 
La utilización del término conejo intenta mostrar que la persona equivale a un animal, ya que su trabajo es utilizado exclusivamente para beneficio de otro (podemos dar cuenta de esto en el libro Rebelión en la Granja, escrito por Orwell, que dará lugar posteriormente al disco Animals). Correr corresponde a hacer todo apresuradamente y sin parar. Hacer un hueco es su trabajo, y al realizarlo “se olvida del Sol”, es decir, se vuelve loco (el ícono del Sol remite a la cordura y el de la Luna a la locura). Y por último se da a entender que una vez terminado el trabajo, no hay descanso, justamente debe empezar a hacer otro hueco. El trabajo nunca termina. 
Hay una gran relación con la versión extendida de “Empty Spaces” (llamada What Shall We Do Now?) (¿Qué haremos ahora?), que aparece en la película “The Wall”. El paralelismo tiene que ver con El Sistema del que formamos parte, en el cuál tenemos muchas tareas y trabajos que realizar, pero nunca podemos “tomarnos un respiro”. Precisamente en el tema mencionado se enumeran una serie de acciones para llenar los espacios vacíos (el tiempo libre) y luego se señala que haremos todo eso, “menos descansar, con nuestras espaldas en el muro”, entendiéndose “muro” por Sistema. Los ladrillos representan a todas las personas que forman parte del muro (ésta es una de las tantas interpretaciones). 
Analicemos otra parte de la letra: 
“For long you live and high you fly, 
but only if you ride the tide” 
“Vivirás mucho y llegarás muy alto, 
pero sólo si te unes a la corriente.” 
“And balanced on the biggest wave, 
you race towards an early grave” 
“Y balanceado en la ola más grande, 
corres hacia una muerte prematura.” 

Lo que expresa es que si te dejás llevar por la marea (la rutina de dicho sistema) y te balanceás en la ola más alta (que se puede interpretar como el “show bussinness - ambiente del espectáculo”, y que equivale a lo ya predeterminado, superficial y de poca importancia), estarás corriendo una carrera hacia una tumba temprana. 
Evidentemente esto da pie a la próxima canción, “On The Run”. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=99840rJfrvc&feature=related 



ON THE RUN (A LA CARRERA) 
 
“On The Run” es el tema más abstracto del disco, junto con “Any Colour You Like”. Es difícil interpretar un tema de tales características, debido a que no contiene letra. Sólo el título, las voces y los efectos de sonido pueden dar alguna una idea sobre el significado. 
En este caso el título se relaciona con una idea proveniente de la canción “Breathe”. Vivir “a la carrera” es llevarse todo por delante, no disfrutar, estar "corriendo" todo el tiempo, es decir, nunca ponerle una pausa a la vida. Esto puede deducirse del ruido de los pasos de una persona corriendo que se escuchan en el tema. 
Además, se llega a escuchar una voz que dice: 
“Live for today, gone tomorrow, that's me” 
“Vive por hoy, vete mañana, ese soy yo”. 
Eso trata de apuntar a que en cualquier momento podés morir, y que además, su manera de vivir es esa (vivir el hoy, el presente). Pero si vivís demasiado el presente tenés los riesgos de "irte" de un día para el otro. 
También se puede oír la voz de una mujer anunciando vuelos en un aeropuerto, incluyendo Roma. Aquí aparentemente se hace alusión a una frase popular que dice que "todos los caminos conducen a Roma", entendiéndose en este caso que todos los caminos en la vida conducen a la locura (la locura conforma la mayor parte de la idea general del disco). 
El final del tema es el sonido de la explosión o choque de un helicóptero. Puede simbolizar "la muerte, la ida", y por lo tanto dejando en claro que vivir a la carrera fue una gran pérdida de tiempo. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=iVyu2IKq2iI 


TIME (TIEMPO) 
 
El tema “Time” comienza con sonidos de relojes y campanas. Luego se escuchan tambores. 
Es una canción bastante directa, la mejor manera de analizar el tema es tomando las frases más importantes. 
"You fritter and waste the hours in an off hand way" 
"Tu esperas y malgastas las horas que vienen y van" 
Claramente se refiere a la gran pérdida y desperdicio del tiempo que hay en la vida de las personas. 
"Waiting for someone or something to show you the way" 
"Esperando por alguien o algo que te muestre el camino" 
La idea es concisa, siempre se está esperando algo, pero no hay que esperar, todo está ahora y en éste lugar. También se hace mención del desconcierto que muchas veces nos invade, y comúnmente buscamos encontrar “alguien o algo” que nos de las respuestas sobre lo que debemos hacer. 
"You are young and life is long and there is time to kill today and then the one day you find ten years have got behind you" 
"Tu eres joven y la vida es larga y hay tiempo para gastar hoy y entonces un día encuentras que diez años han pasado detrás de ti" 
Una frase muy verdadera, que expresa como las personas malgastan su tiempo, pensando que nunca se terminará o que es mucho, y luego esa rutina se hace tan común que uno no se da cuenta y la vida se te fue en un abrir y cerrar de ojos. 
"The Sun is the same in the relative way, but you're older and shorter of breath and one day closer to death" 
"El Sol es el mismo en forma relativa, pero tu eres mas viejo, con la respiración mas corta y un día mas cerca de la muerte" 
En esta frase se retoma de nuevo la idea de la canción “Breathe”, y además muestra como las cosas permanecen mientras la persona envejece y cada día está más cerca de morir. 
“Every year is getting shorter, never seem to find the time” 
“Cada año se hace más corto, y nunca encuentras tiempo para nada” 
No te alcanza el tiempo para hacer todas las cosas que dejaste pendientes anteriormente. 
"Plans that either come to naught or half a page of scribbled lines" 
"Planes que se volvieron nada o medias páginas de líneas al azar" 
En mi opinión, esta frase resume completamente al tema Time. Expresa absolutamente la idea y el significado. Todos los planes quedaron en la nada o empezados y abandonados. Es el típico “ahora no tengo ganas, lo dejo para más adelante total el tiempo me sobra”, y en ese interín pasaron los años y ya no queda respiro. 
“The time is gone the song is over” 
“El tiempo se acabó, la canción se terminó” 
Más claro imposible. Estás cara a cara con la muerte, y muchas cosas te quedaron por la mitad. No hay más tiempo. 
BREATHE (Reprise) “RESPIRA” (Repetición) - Incluido dentro de Time 
El tema “Breathe” se vuelve a repetir al final de “Time”. Aquí hay una gran metáfora y un juego de palabras. Observando la letra, queda visible que la persona vuelve al hogar y se da un respiro. Se puede pensar que en Time la persona no realiza los planes en su vida porque tiene demasiado trabajo. 
Luego, el final se relaciona con “The Great Gig in the Sky”. El tema se llamaba originalmente "The Mortality Sequence" (La Secuencia de la Muerte). 
Es conocido que la gente asocia a la religión con la muerte, y justamente esta canción antes de ser modificada tenía contenido religioso (en vez de la voz de Claire Torry contenía grabaciones de lecturas del libro de los Efesios, un recital de la oración al Señor y una narración de Malcolm Muggeridge, un controversial anfitrión de un programa de religiosos de la BBC). 
Es por eso que muchos cuestionan sobre qué hay después de la muerte y en la próxima canción se trata de responder a eso, imaginando y usando metáforas. 
Estas frases dejan claro que se da el "primer paso" para la siguiente canción: 
“Far away, across the field” 
“Lejos, a través del campo” 

“The tolling of the iron bell” 
“El sonar de la campana de hierro” 

“Calls the faithful to their knees” 
“Llama a los fieles a ponerse de rodillas” 

“To hear the softly spoken magic spells.” 
“Para escuchar los hechizos suavemente recitados.” 



THE GREAT GIG IN THE SKY (EL GRAN RECITAL EN EL CIELO) 
 
“The Great Gig in the Sky” se traduce como “El Gran Recital en el Cielo”. Necesitamos del título para hacer el análisis ya que el tema no contiene letra, salvo una frase que se escucha al principio. 
Volviendo a la idea principal, se puede decir que el gran recital es algo muy esperado e importante, algo que habría que estar ansiosos por ver. 
Por otro lado "in the sky" (en el cielo) equivaldría a que es algo "bueno", por así decirlo. Obviamente que relacionar el cielo con algo "bueno" no sería demasiado acertado pero es una manera de decir las cosas, una manera que tiene un poco de contenido religioso como se dijo anteriormente. 
La frase que se escucha al principio de la canción es la siguiente: 
"And I am not frightened of dying, any time will do, I don't mind. Why should I be frightened of dying? There's no reason for it, you've gotta go sometime." 
“No le tengo miedo a morir, en algún momento pasará, no importa. ¿Por qué debería temerle a morir? No hay razón para ello, todos nos vamos en algún momento”. 
Luego también se escucha: 
"I never said I was frightened of dying." 
“Yo nunca dije que le tenía miedo a la muerte”. 

Generalmente la gente confundía la frase con: 

"If you can hear this whisper, you're a dime" or "If you hear this whisper, you are dying" 
"Si puede oír este susurro, usted es una moneda de diez centavos” o “Si usted oye este susurro, es porque está muriendo" 
Esas frases se relacionan con lo dicho y con el título del tema. En sí no hay más que leerlas para entenderlas, pero se puede agregar que tener miedo a la muerte es algo absurdo ya que morir es algo natural que forma parte de un proceso inevitable. 
Los “gritos” de una mujer que son el centro de la canción pueden interpretarse de varias maneras, ya que no se sabe si son de sufrimiento, o representan la “liberación” de la vida, sacarse los problemas de encima. Está totalmente relacionado con la muerte. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=lBWY3bli92Y 



MONEY (DINERO) 
 
Originalmente esta canción correspondía al segundo lado del vinilo, por lo cual se iniciaba en silencio. En las ediciones en disco compacto también comienza en silencio, pero en algunas reediciones tiene un "puente" con la canción anterior. Luego comienzan a escucharse ruidos de monedas y cajas registradoras. 
En la letra Waters se aborda lo referido al dinero con un tono irónico. Hace referencia a la ambición, a como hay gente que se interesa en los demás sólo por su riqueza, al materialismo, etcétera. 
“Money, it's a hit” 
“Dinero, es un hit” 

“Don't give me that do goody good bullshit” 
“No me vengas con esa estupidez de hacer el bien” 

“I'm in the hi-fidelity first class traveling set” 
“Yo estoy viajando en primera clase de alta fidelidad” 

“And I think I need a Lear jet” 
“Y creo que necesito mi propio jet” 

Queda bien claro el cinismo usado por Waters. 

Veamos otro fragmento, en este caso se puede tomar literalmente. 

“Money so they say” 
“Dinero, así como dicen” 

“Is the root of all evil today” 
“Es la raíz de todo el mal de hoy” 
Al final del tema se escuchan voces que dicen lo siguiente: 
"I was in the right!" 
“¡Yo tenía la razón!” 

"Yes, absolutely in the right!" 
“Sí, absolutamente en lo cierto.” 

"I certainly was in the right!" 
“Yo indudablemente tenía la razón.” 

"You was definitely in the right. That geezer was cruising for a bruising!" 
“Tú definitivamente tenías la razón, el tipo estaba buscando lo que no se le había perdido” 

"Why does anyone do anything?" 
“¿Por qué alguien hace algo?” 

"I don't know, I was really drunk at the time!" 
“No sé, estaba realmente borracho en ese momento.” 


"I was just telling him, he couldn't get into number two. He was asking why he wasn't coming up on freely, after I was yelling and screaming and telling him why he wasn't coming up on freely. It came as a heavy blow, but we sorted the matter out” 

“Yo le estaba diciendo que no se podía meter en el numero dos. Él estaba preguntando por qué no podía actuar libremente, después yo le estaba chillando y gritando diciéndole porqué él no podía actuar libremente. Vino como un golpe duro, pero nosotros solucionamos el asunto.” 
A todo esto, el próximo tema es Us and Them, que claramente habla sobre la guerra. Y todas las guerras, sin excepción, tienen alguna causa económica. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=s_Yayz5o-l0&feature=fvwrel 


ANY COLOUR YOU LIKE (CUALQUIER COLOR QUE TE GUSTE) 
 
Como ya dije, es la canción más abstracta del disco, de hecho es toda instrumental, sin que siquiera se escuchen voces o efectos que hagan alusión a sonidos en especial. Es difícil interpretar un tema de este tipo, pero teniendo en cuenta el título y analizando un poco se pueden llegar a algunas conclusiones. 
El título viene de una respuesta dada frecuentemente por un técnico del estudio cuando le hacían preguntas: "Puedes tener cualquier color que te guste", en referencia a la descripción del modelo de auto Ford T hecha por Henry Ford: "Puedes tenerlo en cualquier color que te guste, mientras sea negro". El concepto de la canción se expresa en su título y la historia de la frase. 
Como se había dicho en un principio, “Speak To Me” es una especie de introducción, por ende “Any Colour You Like” representa un "resumen/repaso" del disco. 
Un significado que se le puede dar a esta canción es que los colores se relacionan con los que están en la tapa del disco. Se sabe que los colores son la luz desmenuzada, y en este caso podrían representar cómo se ven las cosas desde la locura. Se ampliará éste concepto en el análisis del arte de tapa. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=wlnYB_ElLI4 


BRAIN DAMAGE (DAÑO CEREBRAL) 
 
El nombre original de esta canción es "El lado oscuro de la Luna" 
En general podría decirse que este tema representa el estado de locura de una persona. Su vida ya fue afectada por los diferentes elementos ya mencionados que ayudaron a formar ese estado en el cerebro... por eso se sobreentiende que la persona tiene un "daño cerebral". 
Hay frases que hacen referencia a Syd Barrett, la más clara es la siguiente: 
“And if the band you're in starts playing different tunes, 
I'll see you on the dark side of the Moon” 
“Y si la banda en la que estas comienza a tocar temas diferentes, 
te veré en el lado oscuro de la Luna” 
Se sabe que luego de que Syd no estuvo más en Pink Floyd, la banda se modificó musicalmente pero su influencia y su partida siempre estuvieron influyendo a sus integrantes. De una manera muy metafórica se puede decir que Syd, “los eclipsó”. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=U4RyIrdmuzc 



ECLIPSE (ECLIPSE) 
 
Sin dudas es el tema que define y ayuda a comprender la idea central del disco. En él, se menciona una lista larga de acciones comunes en la vida. Y luego de enumerar dichas acciones aparece el siguiente fragmento de la letra: 
“And everything under the Sun is in tune, 
but the Sun is eclipsed by the Moon” 
“Y todo bajo el Sol está en sintonía, 
pero el Sol es eclipsado por la Luna” 

Todo está en armonía... pero hay un pequeño detalle a tener en cuenta, el papel de la locura en todo esto, que se interpone al Sol. 
Y luego de ese fragmento final, se escucha la siguiente frase: 
"There is no dark side of the Moon really. Matter of fact it's all dark" 
"No hay un lado oscuro de la Luna verdaderamente, de hecho toda ella es oscura" 


link: http://www.youtube.com/watch?v=76ZS-LHfsS0